lunes, 25 de noviembre de 2013

Descubren una nueva especie de delfín en Australia

File:Baby wolphin by pinhole.jpeg
Foto extraída de Wikipedia

Una especie de delfín jorobado previamente desconocida para la ciencia ha aparecido en aguas del norte de Australia, según un equipo de investigadores que trabajan para la Wildlife Conservation Society y el Museo Americano de Historia Natural, entre otras organizaciones.

Para determinar el número de distintas especies en la familia de los delfines jorobados (animales así llamados por la peculiar joroba justo debajo de la aleta dorsal), el equipo de investigación examinó la historia evolutiva de esta familia de mamíferos marinos utilizando tanto las características físicas como los datos genéticos .

Mientras que el delfín jorobado del Atlántico es una especie reconocida, este trabajo proporciona la mejor evidencia hasta la fecha para dividir el delfín jorobado del Indo-Pacífico en tres especies, una de las cuales es completamente nueva para la ciencia.

Con base en los resultados de los análisis morfológicos y genéticos combinados, podemos sugerir que el género de delfín jorobado incluye al menos cuatro especies de miembros», dice Martin Mendez, autor principal del estudio. «Este descubrimiento mejora nuestra comprensión de la historia evolutiva de este grupo y ayuda a mejorar las políticas de conservación para proteger a cada una de las especies».
Una familia, cuatro especies

Los autores proponen el reconocimiento de al menos cuatro especies de la familia delfín jorobado: el delfín jorobado del Atlántico (Sousa teuszii), que habita el Atlántico oriental, frente al África occidental; el delfín jorobado del Indo-Pacífico (Sousa plumbea), que se mueve en el Océano Índico, del centro al oeste; otra especie de delfín jorobado del Indo-Pacífico (Sousa chinensis), que habita en el este del Océno Índico y el oeste del Pacífico occidental; y una cuarta especie Sousa, la nueva, que se encuentra en el norte de Australia y que aún no tiene nombre.




Para llegar a esta conclusión, los autores reunieron una gran colección de datos físicos de delfines varados y especímenes de museo. Específicamente, el equipo examinó las características de 180 cráneos que cubren la mayor parte del área de distribución del grupo con el fin de comparar los caracteres morfológicos a través de esta región .




Los investigadores también recolectaron 235 muestras de tejido de los animales en las mismas áreas, que se extiende desde el Atlántico oriental hasta el Océano Pacífico occidental, para el análisis de ADN mitocondrial y nuclear, para encontrar variaciones significativas entre las poblaciones.

Esta informacion ha sido extraida de ABC.ES

Este blog, no obtiene ningún beneficio económico, ya que yo solo pretendo dar a conocer las noticias buenas o positivas que cada dia se publican, yo jamas podre publicidad en este blog.  A contrario me quito tiempo de mi vida, para poder difundir, un poquito de optimismo


No hay comentarios:

Publicar un comentario